¡Adiós al gimnasio! En estos últimos años, ha habido un gran boom en el mundo del ejercicio físico. Hacer ejercicio ya no es algo que solo lo hacen pocas personas, sino que se ha generalizado y esto es un hecho. Cada vez más, las personas se centran en su aspecto físico y se preocupan por estar bien y su bienestar. Así, se han ido modernizando los sistemas de entrenamiento, dejando a un lado los métodos más clásicos como ir al gym a levantar pesas. Estas nuevas modalidades deportivas son sistemas más modernos y más eficientes tanto en tiempo como el resultado. En este caso, hoy os traemos dos métodos que seguro que has oído alguna vez: calistenia y HIIT.
¿Qué es la calistenia?
Este método de entrenamiento se basa en utilizar nuestro propio cuerpo y peso corporal, para ejecutar los ejercicios y los múltiples movimientos que este sistema ofrece sin ningún tipo de material. Los ejercicios más básicos para que una persona pueda empezar son: flexiones, dominadas y ejercicios de abdominales. Sin embargo, la calistenia en su máxima extensión se realiza utilizando un sistema de barras, es decir, anillas, una barra de dominadas o unas paralelas para realizar los ejercicios.
El entrenamiento destaca por no necesitar dinero para hacer ejercicio y es que ¡solo necesitamos una barra, que hay en cualquier parque y las ganas de hacerlo! Sin duda, es la mejor manera de estar en forma y trabajar todo el cuerpo sin gastar ni un solo euro. Pero claro, ¡siempre con un especial cuidado! Antes de realizar cualquier ejercicio, deber informarte para realizarlo con técnica y con cabeza, sin olvidarnos de una evaluación progresiva desde lo más fácil a lo más difícil para que no te lesiones.
¿Qué es el entrenamiento HIIT?
El otro método de entrenamiento es HIIT. Este es uno de los sistemas que más utilizamos en Aristeia Training Club. El HIIT destaca por ejecutar un entrenamiento por intervalos de alta intensidad. ¿Esto qué significa? Realizas varios ejercicios en un tiempo o unas repeticiones dadas a una máxima intensidad.
Es un entrenamiento que ayuda a gastar más calorías e incide en la pérdida de grasa, pero también en el EPOC (Exceso de Consumo de Oxígeno Postejercicio). En otras palabras, la intensidad y la duración de un entrenamiento influenciará en mayor o menor medida en el EPOC: cuanto mayor sea la intensidad y la duración del entrenamiento, mayor será el EPOC y, por ende, mayor será el gasto calórico después de haber entrenado. En definitiva, gastarás más calorías.
¿Calistenia o HIIT?
Estos dos métodos de entrenamiento te pueden servir de ayuda, siempre y cuando tengas claros tus objetivos. Si quieres ganar masa muscular y fuerza, tu entrenamiento es la calistenia. En cambio, si quieres perder peso de manera rápida, eficiente y con poco tiempo al día, tu método es el HIIT. Y recuerda: siempre sin hacer locuras y entrenando con cabeza.