Our Blog

Latest News

Más allá del running: los cinco mejores ejercicios para quemar calorías sin máquinas

¿Quemar calorías sin máquinas de gimnasio? ¡Es posible! Cuando pensamos en pérdida de grasa, lo primero que se nos viene a la cabeza son imágenes de personas corriendo o en máquinas de gimnasio como bicicletas estáticas o cintas de correr. Sin embargo, existen otras fórmulas muy sencillas que nos permiten quemar calorías en espacios abiertos con muy pocos requisitos o incluso en casa.

Desde Aristeia, como club de entrenamiento al aire libre, recomendamos mezclarnos con la naturaleza y sentir que somos parte de ella. Entrenar en parajes naturales nos dota de toda la vitalidad necesaria: el entorno fortalece nuestro sistema inmune, se queman más calorías e incluso la felicidad aumenta. No obstante, estos cinco ejercicios son aptos para realizar como entrenamiento de cardio en casa, puesto que no requieren de una gran instalación. ¿Preparado/a para aniquilar tus calorías?

 

Mejores ejercicio para quemar calorías

 

1.- Escaladores cruzados.

Los escaladores, también conocidos como mountin climbers, son ejercicios que nos permiten trabajar abdominales mientras quemamos calorías. Son movimientos muy versátiles con diferentes variantes. Los escaladores cruzados son uno de ellos.

El ejercicio se realiza en posición de plancha con los pies en punta y las palmas de las manos en el suelo como apoyo. A continuación, la rodilla izquierda debe dirigirse al codo derecho, posteriormente volveremos a la posición inicial y realizaremos el movimiento inverso: la rodilla derecha debe dirigirse al codo izquierdo. 

 

 

2.- Burpees.

Los burpees son ejercicios potentes para trabajar la fuerza, la resistencia y la coordinación, además que nos permiten eliminar calorías. Comenzamos de pie y rápidamente nos ponemos de cuclillas con nuestras manos en el suelo. Lanzamos nuestras piernas hacia atrás con los pies juntos y hacemos una flexión de codos. Tocamos el suelo con nuestro pecho, recogemos las piernas y regresamos a nuestra posición de inicio. Debemos realizarlos a cierta velocidad y con una muy buena coordinación.

 

 

3.- Saltar a la comba.

Podría parecer mentira, pero algo tan sencillo como una comba es ideal para nuestro bienestar y calidad de vida. Incorporar este accesorio a nuestros entrenamientos beneficia a todo nuestro cuerpo: abdomen, brazos, hombros, piernas… Si tienes experiencia, te recomendamos combinar los altos como hacer dobles, a un pie, subiendo rodillas o llevando los talones al trasero.

 

 

4.- Flexiones de pecho.

¿Combinamos fuerza y despedir calorías? Con las flexiones de pecho trabajaremos nuestro pecho y tríceps. Es un ejercicio muy común, pero que solemos cometer errores a la hora de ejecutarlo. Recuerda mantener una línea recta, flexional los brazos y bajar el cuerpo hasta que el pecho se apoye en el suelo. Los codos han de estar pegados al pecho, no debemos separar los brazos en exceso y tampoco curvar nuestra espalda dejando el glúteo abajo.

 

 

5.- Jumping Jacks.

Muy simple, pero efectivo. Los jumping jacks son ejercicios cadiovasculares que todos/as hemos hecho en algún momento de nuestra vida. Saltamos separando las piernas y subiendo los brazos hasta que las manos se toquen sobre la cabeza y saltamos de nuevo volviendo a la posición inicial: uniendo los pies y colocando los brazos a los lados en paralelo al cuerpo.

 

 

Pérdida de grasa: una cuestión de constancia y nutrición

Los escaladores cruzados, burpees, saltos a la comba, flexiones o jumping jacks son ejercicios funcionales, que involucran a muchos músculos a la vez. Sin embargo, su ejecución no nos garantiza una pérdida de grasa eficiente.

Las rutinas ideales son aquellas que combinan diferentes niveles de intensidad y mantienen un tiempo prudencial tanto de descanso como de duración. Si quieres garantizar una pérdida calórica y de grasa, apuesta por la constancia y acompaña todos estos ejercicios con una nutrición adecuada.

 

Rutina de ejercicios para pérdida de grasa

A continuación te dejamos una rutina concreta, que te servirá de referencia a la hora de ejecutar estos ejercicios. ¡No existen los trucos mágicos! Si hay perseverancia, no hay fracaso.

Realiza 5 series de los siguientes ejercicios con un descanso entre cada una de 1/2 minutos:

  • 50 escaladores cruzados.
  • 10 burpees.
  • 50 saltos de comba.
  • 10 flexiones de pecho.
  • 50 jumping jacks.
Calistenia vs. HIIT: Descubre qué modalidad deportiva es para ti.
Aprende a escuchar tu cuerpo: Consejos para hacer deporte en verano

Deja un comentario